top of page

 

Lo que nos identifica

Las Hermandades de Semana Santa tenemos una serie de símbolos que nos caracterizan y nos diferencian, dotándonos de una personalidad propia y diferenciadora. Queremos que conozcas ahora toda esa simbología que dota de carácter y personalidad históricas a nuestra Hermandad de la Flagelación del Señor.

 

 

Vesta
Bordado capa
Farolito
Paso Flagelación
Paso Ecce-Homo

*VESTIDO-HABITO está compuesto por:
-Túnica y capucho de color rojo púrpura simbolizando la Sangre Preciosa de Cristo; el capucho

está ribeteado por un cordoncito de cuyos vértices cuelgan dos borlas, todo ello en color dorado. En la

parte delantera del mismo un bordado formado por la

columna y los azotes cruzados, rodeados por la corona 

de espinas.

-El cíngulo también dorado ciñe la túnica, simbolizando este color la realeza de Cristo.            

-La capa de color blanco representando su inocencia, queda rematada en el cuello por un cordón y dos borlas de pasamanería que mezclan los colores rojo y blanco

En el hombro izquierdo aparece bordada la Cruz de Montesa.                                                  

-Guantes y calcetines blancos.

-Sandalias rojas de piel.

*BÁCULO es un accesorio metálico de aprox. 1'87m.,compuesto por una vara vertical rematada por

una cabeza de báculo donde se representa el Cristo atado a la columna y rodeado por la corona de espinas.

 

*FAROL O LUMINARIA formado por un palo tor- neado en liso en el extremo superior  del cual se adapta  el farol de gran belleza artística.

*MEDALLA representa por el anverso el rostro de nuestra imagen del Flagelado y por el reverso el año de  fundación de  ésta.

                             

*CRUZ GUIA abre el paso de nuestra Hermandad en todos los actos procesionales en que participamos. Realizada en 1967 y por su belleza y monumentali- dad se ha convertido en símbolo de la semana Santa

Manisera. Es portada siempre a pulso por uno de los hermanos.

*GUIÓN data de los años 1945-46. Cuando no se procesiona con las imágenes, el guión representa a éstas. Fue restaurado en el año 1997.

 

*PASO DE LA FLAGELACIÓN DEL SEÑOR da nombre a la Hermandad y por tanto a él le debemos nuestra existencia como a tal. Compuesto por dos  figuras, la principal representa Cristo en el momento de recibir el  castigo  de la flagelación. Es obra del insigne y lau- reado escultor Octavio  Vicent, de cuyas manos surgió

una de las más bellas figuras de  la imaginería religiosa valenciana.                                                                                

*ECCE-HOMO durante más de una década, de 1946 a 1955, la Hermandad procesionó con la talla el ecce-homo, realizada por el insigne escultor valenciano Vicente Rodilla. Desde 1997 nuestra Hermandad vuelve a recuperar este paso para la Semana Santa Manisera.

*MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA Y EL PERDÓN magnífica talla encargada por nuestra hermadad en el año 2019 al imaginero sevillano Juan Manuel Montaño Fernández y que fue vestida por el cordobés Raúl Hinojosa Cosano. Fue bendecida el día 30 de marzo de 2019.

*NUEVO GUIÓN  realizado en la Cerería Virgen de los Desamparados de Tavernes Blanques y bendecido en la misa por los difuntos de la Hermandad celebrada el día 13 de noviembre de 2020. Está confeccionado en terciopelo de color rojo y muestra en la parte superior central, en un óvalo, la imagen titular de nuestra Hermandad, el Cristo Flagelado. En la parte inferior y tambien en sendos óvalos, aparecen a la derecha la cara de Ntra. Sra. de la Amargura y el Perdón y a la izquierda la del Hecce-Homo; todo ello rodeado por bellas cenefas bordadas en oro.

Guión 2020 anverso
bordadocapucho_edited.jpg
Cabeza de báculo
Medalla
guion1995.jpg
Verge altar.jpg
Guión 2020 reverso
  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook Social Icon

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com

bottom of page